3. Quemaduras y heridasLa monografía oficial de la Agencia Europea del Medicamento (EMA por su sigla en inglés) documenta el uso de la caléndula en la curación de pequeñas heridas y quemaduras leves utilizada en forma de compresas o en preparados semisólidos (cremas o pomadas). 4. Amiga de los bebésA la caléndula también se le atribuyen propiedades calmantes, emolientes y suavizantes por los fitoesteroles, saponinas y el betacaroteno que contiene, además de que el ácido salicílico, los terpenoides, cariofileno y quercetina de su composición química le dan un efecto analgésico. En el mercado de los remedios naturales existen cremas y toallitas limpiadoras cuya base activa es la caléndula y están indicadas para ayudar a aliviar la típica irritación del pañal. 5. Efectos secundarios cáncerUna investigación encabezada por el Dr. Sosie Kassab, demostró los beneficios de los remedios homeopáticos para darles alivio a los pacientes que sufren de los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer. Encontraron que la aplicación de caléndula tópica tuvo éxito para aliviar la inflamación cutánea que se produce con la radioterapia. 6. Ciclos menstrualesLas flores de la caléndula se usan entre otras cosas, para prevenir los espasmos musculares y tratar los dolores menstruales. Su riqueza en flavonoides le otorga propiedades para reparar los vasos sanguíneos y recuperar la buena circulación en el organismo. 7. Aliviar la conjuntivitisEn el siglo XVI, el médico y bótanico italiano Francesco Mattiolo, fue el primero en recomendar el uso de caléndula en forma de compresas para combatir la conjuntivitis e inflamaciones de los ojos por sus propiedades antivirales y antibacteriales. 8. Contra los hongosLa caléndula es considerada por la medicina natural como uno de los fungicidas naturales más antiguos. Los homeópatas de hoy en día recomiendan utilizar extracto de caléndula para tratar problemas de micosis en la piel y el pie de atleta. La caléndula contiene ácido gentístico y ácido málico que le dan su efecto antibacterianol.
9. Problemas gástricosUna infusión de caléndula para quienes padecen gastritis, úlcera o vómitos es uno de los remedios caseros que por generaciones ha estado presente en las recetas de nuestras abuelas. De su composición química destaca la presencia de calendulina, un principio amargo con proteínas antiflogísticas, es decir, que tratan la inflamación. 10. Salud bucalLa gingivitis, las aftas y otras afecciones bucales pueden tratarse con caléndula gracias a sus propiedades antisépticas y anti inflamatorias. En Colombia, está aprobado el uso de una pasta dental elaborada de caléndula, misma que ha demostrado mantener una sana cavidad bucal de quienes la usan. Información tomada de: CLICK AQUÍ |
10 Beneficios y Propiedades de la Caléndula

¿conoces para que sirve la caléndula? Aquí hay 10 beneficios que te ayudaran a saber más de esta poderosa planta.
Comentarios
Deja un comentario